En un esfuerzo por garantizar la transparencia y fomentar la confianza entre las comunidades locales, Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) presentaron los resultados de ocho años de investigaciones realizadas en el marco del Convenio de Monitoreo Ambiental Participativo. Los estudios concluyen que las operaciones de la minera no han afectado el ecosistema del río Balsas ni la calidad de los recursos naturales en la región.
Durante el evento, llevado a cabo en la comunidad de Nuevo Balsas, José Luis Peralta Flores, gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de Minera Media Luna, reiteró el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la pesca segura. “Estos estudios refuerzan nuestra transparencia y responsabilidad. Además, exploramos la posibilidad de publicar un libro en colaboración con la UAGro que documente los hallazgos y testimonios de este importante proyecto científico”, señaló.
Por su parte, Antonio Cervantes Núñez, coordinador del Centro de Innovación y Transparencia Tecnológica de la UAGro, subrayó que los análisis realizados durante ocho años consecutivos han demostrado la inexistencia de impactos negativos en la calidad del agua, el ecosistema y las especies acuáticas, como los peces de la presa El Caracol y los ríos Balsas y San Juan. “Este esfuerzo conjunto con los pescadores y la empresa es un ejemplo de ciencia aplicada al servicio de la comunidad y el sector minero”, agregó.
El proyecto incluye muestreos anuales en puntos estratégicos, evaluando cinco ubicaciones en los arroyos cercanos a la mina y otras cinco en los ríos de la región. Eduardo Herrera Rendón, coordinador del campus Zumpango-UAGro, destacó que estos resultados aportan tranquilidad a las comunidades al confirmar que la minería responsable es posible.
En representación de los habitantes, el comisario municipal de Nuevo Balsas, Javier Martínez Urióstegui, agradeció a Minera Media Luna y a la UAGro por mantener este ejercicio de rendición de cuentas y fortalecer la confianza en las operaciones de la empresa.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, representantes sindicales y líderes de cooperativas pesqueras, quienes reconocieron el valor del monitoreo ambiental como herramienta para el desarrollo sostenible de la región.
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.