Un grupo de alumnos de la Escuela Secundaria Rafael Ramírez tuvo la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de los minerales a través de la exposición “La Piel de Nuestra Tierra”, presentada en el Centro Cultural La Góngora por Grupo México. Esta iniciativa busca acercar a la comunidad estudiantil al conocimiento geológico y resaltar la importancia de los minerales en la vida diaria.
Durante la visita guiada, los jóvenes exploraron la diversidad de minerales que conforman la estructura terrestre y comprendieron su relevancia en distintos ámbitos, desde la tecnología hasta la construcción. La actividad se enmarca dentro del compromiso de Grupo México por fomentar la educación científica y promover el interés por la geología entre las nuevas generaciones.
Uno de los momentos más destacados fue la charla impartida por el ingeniero Jorge Alberto Campos Loya, jefe de Geología y Control de Minerales de Grupo México, quien compartió su experiencia en la exploración minera y respondió a las inquietudes de los estudiantes sobre el proceso de identificación y extracción de minerales.
El evento contó también con la presencia del licenciado Juan Carlos Bernal Alcántar, coordinador de Proyectos de Desarrollo Comunitario en Charcas, quien subrayó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la educación en la región.
Para el docente Fermín Núñez, la actividad representó una valiosa oportunidad de aprendizaje fuera del aula. “Es fundamental que los estudiantes tengan experiencias educativas que los conecten con el entorno y les permitan comprender la relevancia de los recursos naturales en su vida cotidiana. Esta exposición les ofreció una visión más amplia sobre el impacto de la minería y la geología en el desarrollo de nuestra sociedad”, expresó.
Con este tipo de iniciativas, Grupo México reafirma su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento geológico, brindando espacios que permiten a los jóvenes descubrir el papel esencial de los minerales en el mundo moderno.
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.