Ciudad de México — La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) acaba de publicar en el Diario Oficial de la Federación la NOM-017-STPS-2024, una actualización crucial que establece las nuevas reglas para el uso del equipo de protección personal (EPP) en los centros de trabajo de todo el país. Esta norma sustituye a la versión de 2008 y marca un antes y un después en materia de seguridad laboral.
El objetivo es claro: garantizar que los trabajadores cuenten con las herramientas necesarias para proteger su salud e integridad, sobre todo en entornos donde los riesgos físicos, químicos, biológicos o mecánicos están presentes. La nueva norma entra en vigor seis meses después de su publicación, dando tiempo a las empresas para adaptarse sin ser sancionadas.
Uno de los puntos más relevantes de la NOM-017-STPS-2024 es que obliga a los patrones a identificar y analizar los riesgos por puesto y por área de trabajo, y a entregar equipo de protección adecuado a cada situación. Además, se fortalece el compromiso con la capacitación, ya que ahora es obligatorio entrenar al personal —teórica y prácticamente— en el uso, revisión, limpieza, mantenimiento y desecho del EPP.
También se contempla la protección de visitantes, brigadistas y trabajadores externos. La norma es más estricta respecto al uso de guantes, calzado, cascos, respiradores, ropa especial y cualquier otro equipo que deba proteger a la persona de lesiones, enfermedades o exposición a sustancias peligrosas.
Otro cambio significativo es que, si el equipo está contaminado o ha perdido sus propiedades de protección, debe ser reemplazado de inmediato y dispuesto de manera segura, siguiendo normas ambientales. Incluso se prohíbe que el trabajador se lleve ropa contaminada a casa: debe ser limpiada en el mismo centro de trabajo o por un servicio especializado.
La norma también contempla la intervención de unidades de inspección acreditadas, que podrán emitir dictámenes con una vigencia de hasta dos años. Esto otorga certeza jurídica tanto a patrones como a trabajadores.
Durante el periodo de transición, las empresas podrán seguir aplicando la NOM-017-STPS-2008 o comenzar a implementar los lineamientos de la nueva norma. En ambos casos, la STPS se comprometió a brindar acompañamiento y orientación a los empleadores.
Con esta actualización, México da un paso firme hacia una cultura más robusta de prevención de riesgos laborales, beneficiando a más de 6.5 millones de centros de trabajo. La seguridad en el trabajo ya no es solo un tema normativo: es una apuesta por el bienestar y la dignidad de quienes construyen el país desde su trinchera.
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.