public

Argentina despierta el interés global con sus reservas de litio, cobre y oro

En medio de una creciente demanda mundial de minerales clave para la transición energética, Argentina se perfila como una de las regiones más atractivas para el desarrollo minero en América

hace 18 días

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public

En medio de una creciente demanda mundial de minerales clave para la transición energética, Argentina se perfila como una de las regiones más atractivas para el desarrollo minero en América Latina. Las provincias de Salta, Catamarca y San Juan se han convertido en epicentros de exploración e inversión en proyectos de litio, cobre y oro, atrayendo tanto a grandes multinacionales como a inversores minoristas.


En el caso del litio, el país forma parte del conocido “Triángulo del Litio” junto a Bolivia y Chile, concentrando más del 60% de las reservas mundiales. Empresas como Lithium Argentina, Rio Tinto y Livent avanzan en la explotación de salares con tecnología de extracción directa y compromisos de sostenibilidad ambiental. Recientemente, Rio Tinto obtuvo la aprobación del gobierno para invertir 2.500 millones de dólares en el proyecto Rincón, en Salta, bajo el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI).


El cobre, considerado un pilar fundamental para el desarrollo de infraestructuras eléctricas y energías renovables, también encuentra terreno fértil en Argentina. Proyectos como Josemaría y Filo del Sol, ubicados en la provincia de San Juan, están en etapas avanzadas de exploración y captan la atención de jugadores como Lundin Mining y BHP. Estas iniciativas no solo prometen altos retornos, sino también generación de empleo y desarrollo local.


En cuanto al oro, Salta volvió a ser noticia con el hallazgo de una reserva de aproximadamente 84 millones de toneladas del mineral. La empresa Fortuna Silver Mines ya evalúa métodos de extracción como la lixiviación para reducir el impacto ambiental, lo que podría marcar un nuevo estándar para la industria aurífera en la región.


Para quienes buscan oportunidades de inversión, los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) permiten acceder al capital de empresas internacionales que operan en el país sin necesidad de abrir cuentas en el extranjero. Rio Tinto, Barrick Gold, Lithium Argentina y BHP son algunas de las opciones destacadas, reflejando la solidez y potencial de este sector estratégico.


Argentina no solo cuenta con recursos abundantes, sino con un momento histórico que puede definir su papel en el nuevo mapa energético global. Con regulaciones más claras, alianzas internacionales y una visión de largo plazo, el país podría consolidarse como uno de los líderes mundiales en la provisión de minerales críticos.


Fuente: bloomberglinea.com




¿Te gustaría que esta nota se adapte a un medio específico o formato digital impreso?

Editorial

Publicado hace 18 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.