public

Guerrero consolida su posición como potencia minera nacional

En la última década, Guerrero ha emergido como una de las principales entidades mineras de México, alcanzando el quinto lugar nacional en producción minera, según datos de la Cámara Minera

hace 15 días

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public

En la última década, Guerrero ha emergido como una de las principales entidades mineras de México, alcanzando el quinto lugar nacional en producción minera, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex). Este avance se atribuye al aprovechamiento del potencial geológico del estado y al trabajo coordinado con empresas responsables.


Durante el segundo Foro Guerrero Minero, celebrado en Chilpancingo, la directora general de Camimex, Karen Flores Arredondo, destacó que la industria minera en Guerrero aporta aproximadamente el 6% al Producto Interno Bruto (PIB) estatal, superando el promedio nacional del sector, que es de 3.9%. Flores Arredondo subrayó que Guerrero ha pasado de ser un estado sin presencia significativa en la minería a convertirse en un referente de desarrollo minero en el país.


La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró el foro y anunció que Acapulco será la sede de la 36ª Convención Internacional de Minería, a realizarse del 19 al 22 de noviembre de 2025. Se espera la participación de más de 10,000 convencionistas del sector minero nacional e internacional, lo que también impulsará el turismo y la economía local.


Empresas como Minera Media Luna (filial de Torex Gold Resources), Equinox Gold, Luca Mining Corp y Heliostar Metals han sido clave en el crecimiento del sector en Guerrero. Estas compañías operan en diversos municipios del estado, desarrollando proyectos que no solo generan empleos, sino que también contribuyen al desarrollo de infraestructura y servicios en las comunidades locales.


El foro también sirvió como plataforma para discutir los desafíos que enfrenta la industria minera en la región, incluyendo la necesidad de mejorar la infraestructura, garantizar la seguridad y fortalecer la relación con las comunidades locales. Representantes de las empresas mineras coincidieron en la importancia de una minería responsable y sostenible que beneficie tanto a las compañías como a las comunidades donde operan.

Fuente y Fuente: Quadratín Guerrero


Con estos avances, Guerrero se posiciona como un ejemplo de cómo la minería puede ser un motor de desarrollo económico y social cuando se maneja de manera responsable y en colaboración con todos los sectores involucrados.

Editorial

Publicado hace 15 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.