En un foro celebrado en el Senado de la República, legisladores, académicos y expertos propusieron la creación de la Organización de Países Exportadores de Litio y Tierras Raras (OPPEL), con sede en Zacatecas. La iniciativa, presentada por la senadora Amalia García, busca establecer un organismo internacional que supervise las actividades de extracción y producción de litio y elementos de tierras raras, similar a la OPEP en el ámbito petrolero.
García destacó que México dio un paso significativo en 2021 al reformar el artículo 27 de su Constitución para reconocer al litio como un recurso estratégico nacional, prohibiendo concesiones para su extracción y reservando su exploración y uso al pueblo mexicano. Señaló que existen depósitos de litio en estados como Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas, y enfatizó la necesidad de aprovechar estos recursos sin causar degradación ambiental.
Durante el foro, Dmitrii Kozlov, representante de la Embajada de Rusia en México, subrayó el valor estratégico del litio y las tierras raras, especialmente en sectores como la movilidad eléctrica, la tecnología limpia y la exploración espacial. Por su parte, Miguel García, investigador del Instituto Politécnico Nacional, instó a los legisladores a apoyar a Zacatecas y otros estados ricos en litio, destacando que México posee los recursos humanos, tecnológicos y materiales para desarrollar la industria del litio.
La propuesta de OPPEL se enmarca en un contexto regional donde países como Bolivia, Argentina y Chile, que conforman el llamado “Triángulo del Litio”, han manifestado interés en formar una alianza similar para negociar precios y controlar la producción de este mineral clave para la transición energética. Sin embargo, expertos advierten sobre los desafíos que implica replicar el modelo de la OPEP en el mercado del litio, debido a diferencias en la infraestructura tecnológica y a la abundancia relativa del mineral.
La creación de OPPEL podría posicionar a México entre los diez países con mayores reservas de litio, fortaleciendo su papel en la cadena de suministro global de tecnologías limpias. No obstante, será fundamental abordar los retos asociados a la explotación sostenible y al desarrollo de capacidades técnicas para garantizar el éxito de esta iniciativa.
Fuentes: Tomorrow's Affairs y Mexico Business News
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.