public

Antofagasta Impulsa la Innovación Nacional con el Lanzamiento del Premio Avonni 2025

Antofagasta se convirtió en el epicentro de la innovación chilena al albergar el lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Avonni 2025. Este evento reunió a destacados representantes del ecosistema innovador,

hace 14 días

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public


Antofagasta se convirtió en el epicentro de la innovación chilena al albergar el lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Avonni 2025. Este evento reunió a destacados representantes del ecosistema innovador, la academia, y los sectores público y privado, marcando el inicio de las postulaciones que estarán abiertas hasta el 30 de junio en www.avonni.cl.


El Premio Avonni, establecido hace 19 años por la Fundación ForoInnovación en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, El Mercurio y TVN, busca destacar proyectos que, mediante la innovación, contribuyen al desarrollo sostenible del país.


Durante el evento, se llevó a cabo el panel “Innovación minera: avances y desafíos”, moderado por Bárbara Torres de Corfo Antofagasta. Participaron figuras como Danilo Sturiza de Smart Mining, Rodrigo Srobl de Atacama Copper Foils, Pamela Chávez de Domolif y Alejandra Arancibia de Minera Centinela, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre el futuro de la minería sostenible.


Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación, destacó que el premio no solo reconoce el esfuerzo de quienes transforman ideas en soluciones innovadoras, sino que también fortalece una cultura de innovación esencial para el progreso social. Por su parte, Francisco Lozano de Antofagasta Minerals enfatizó la importancia de la innovación para construir una minería más eficiente y sostenible, resaltando el papel clave de las regiones en este proceso.


El Premio Avonni 2025 contempla 12 categorías, incluyendo Alimentación Equilibrada, Ciudad Nueva, Cultura, Educación, Innovación Social, Innovación Pública, Servicios Digitales, Acción Climática y Biodiversidad, Energía, Minería y Metalurgia, Salud y Agro del Futuro. Además, se otorgarán cinco premios regionales y tres reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora, Mujer Innovadora y Transferencia Tecnológica.


Tras el cierre de postulaciones, las propuestas serán evaluadas por mesas de expertos por categoría, y un jurado compuesto por 20 destacados profesionales del ámbito público y privado seleccionará a los ganadores, quienes serán anunciados en la ceremonia de premiación en noviembre.


Este lanzamiento en Antofagasta subraya el compromiso de la región con la innovación y su papel fundamental en la transformación hacia un Chile más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Fuente: MCH

Editorial

Publicado hace 14 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.