public

Minería con conciencia: líderes del sector impulsan una visión sostenible e inclusiva en el IPN

En el marco del 2º Foro Internacional de Retos y Tendencias en la Ingeniería, organizado por la ESIA Ticomán del IPN, figuras clave de la industria minera en México se

hace 7 días

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public

En el marco del 2º Foro Internacional de Retos y Tendencias en la Ingeniería, organizado por la ESIA Ticomán del IPN, figuras clave de la industria minera en México se dieron cita para compartir su visión sobre el futuro del sector. El evento reunió a representantes de organismos fundamentales como la Cámara Minera de México (CAMIMEX), el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), la AIMMGM Nacional y Mujeres WIM de México, destacando la participación de su directora Ana Laura Muñoz.


Durante el panel “Generando conciencia minera”, los expertos abordaron temas como la sostenibilidad, la minería circular, los retos ambientales y sociales, así como la inclusión de mujeres en la industria. La conversación evidenció el compromiso del sector por fortalecer prácticas responsables que respondan a las exigencias del presente y del futuro.


La directora de CAMIMEX, Karen Flores, enfatizó que “la minería consciente es aquella que asume con responsabilidad su impacto ambiental y social, adoptando estándares internacionales y promoviendo acciones que generen beneficios reales para las comunidades”. Además, resaltó que el sector minero es actualmente el mayor reforestador del país, con más de 14 mil hectáreas recuperadas en los últimos seis años.


Por su parte, Raúl García Reimbert, presidente del CIMMGM, habló sobre la necesidad de comunicar con mayor claridad las acciones positivas del sector y sobre el papel de la conciencia como eje rector de la actividad minera: “Conciencia es unidad, comunicación y responsabilidad”.


En ese mismo sentido, Adalberto Terrazas, vicepresidente de la AIMMGM, destacó el impulso de prácticas tecnológicas como el uso de hidrógeno verde y la automatización de minas, y señaló la importancia de replicar las buenas prácticas internacionales adaptándolas al contexto mexicano.


Ana Laura Muñoz, directora de Mujeres WIM de México, subrayó los avances en equidad de género dentro de la minería, pero también los retos pendientes: “Incluir indicadores de género e inclusión en los proyectos mineros debe ser una prioridad. Estamos generando alianzas para visibilizar nuestra participación y lograr una minería más justa”.


Los panelistas coincidieron en que el mayor reto actual es transmitir a la sociedad la transformación que vive el sector. “Sí necesitamos minería, pero también necesitamos una minería responsable y comprometida con el desarrollo sustentable del país”, concluyó Flores.


El foro cerró con un llamado a las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras para sumarse a este cambio de paradigma y aportar con innovación, ética y conciencia a la evolución del sector.




Editorial

Publicado hace 7 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.