public

Parral, rumbo a convertirse de nuevo en la capital mundial de la plata

Hidalgo del Parral, históricamente conocida como la Capital del Mundo de la Plata, podría retomar su título gracias al ambicioso proyecto Cordero, impulsado por la canadiense Discovery Silver. Con estimaciones

hace 2 días

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public


Hidalgo del Parral, históricamente conocida como la Capital del Mundo de la Plata, podría retomar su título gracias al ambicioso proyecto Cordero, impulsado por la canadiense Discovery Silver. Con estimaciones que indican una producción anual de 32 millones de onzas —una cifra comparable al rendimiento de gigantes globales mineros—, esta mina, calificada como una de las reservas sin desarrollar más grandes del planeta, promete posicionar nuevamente a la región en el mapa minero internacional.



Clave económica y de empleo



Si bien la minería es actualmente la séptima fuente de empleo en Parral —con solo 1,087 trabajadores afiliados al IMSS—, el proyecto Cordero puede marcar un antes y un después. El director de Desarrollo Económico local espera que, con la aprobación del cambio de uso de suelo programada para el próximo 2 de julio, la región experimente un impulso significativo en:


Retos ambientales y regulatorios

El principal obstáculo no es geológico, sino burocrático. Dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente aún no han otorgado los permisos clave. Y aunque Cordero cuenta con el respaldo técnico de Discovery Silver, el contexto federal ha sido reticente a nuevas concesiones mineras, según expertos del Clúster Minero de Chihuahua.


Competencia e industria


En México, la empresa rival más cercana en tamaño es Industrias Peñoles, que produce aproximadamente 80 millones de onzas de plata al año. Si Cordero llega a buen puerto, Discovery Silver se sumaría a la élite de empresas mineras en el país. Pero también traerá mayores exigencias en materia ambiental, fiscal y social, debido a la dimensión del proyecto.


Impulsando el desarrollo regional

La validación del proyecto Cordero no solo reactivaría una fuente histórica de riqueza, sino que consolidaría a Parral como un polo de desarrollo. Además, se alinea con programas como los del Comité de Minería local (CANACINTRA) y propuestas de inversión conjunta con universidades, como la UTP, que ya colabora en innovación con proyectos como la harina de madera.



¿Qué se espera ahora?



En resumen, Cordero representa una oportunidad histórica para reposicionar a Parral como una potencia minera global; sin embargo, su éxito dependerá de un equilibrio entre inversión, regulación y compromiso público-privado que trascienda el beneficio económico inmediato.

Fuente: El sol de Parral

Editorial

Publicado hace 2 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.