El 3er Foro Internacional de la Mujer en Minería se vivió con fuerza e inspiración en Hermosillo, Sonora, reuniendo a cerca de 250 personas comprometidas con una industria más equitativa, inclusiva y humana. En el marco del Día Internacional de la Mujer Minera, este encuentro dejó claro que la transformación de la minería ya está en marcha y que tiene rostro de mujer.
Impulsado por el Distrito Sonora de Women in Mining (WIM), bajo el liderazgo de la Mtra. Elizabeth Araux, el foro se ha consolidado como un espacio vital para visibilizar el talento y liderazgo femenino en todos los niveles del sector. “Aún falta camino por recorrer, pero hoy somos más las que estamos dispuestas a abrirlo”, expresó Araux, al reconocer los avances en materia de inclusión, sin dejar de señalar los retos pendientes en reglamentos y políticas laborales.
Durante su intervención, la presidenta nacional de Mujeres WIM México fue clara: “La verdadera transformación no viene desde las empresas, sino desde cada una de nosotras”. Un mensaje que resonó entre las asistentes y que marcó el tono del evento.
Datos que hablan de cambio
Karen Flores, directora general de CAMIMEX, destacó que la participación femenina en la industria minera continúa creciendo. “Hoy somos más de 77 mil mujeres en la minería mexicana. Ya representamos casi el 19% de la fuerza laboral. Este foro es parte de ese avance, porque visibiliza lo que hacemos y hacia dónde queremos ir”, compartió.
También estuvieron presentes figuras clave del ámbito legislativo como la senadora Lorenia Valles y la diputada Iris Sánchez Chiu, quienes reconocieron el papel de las mujeres en la construcción de una minería más justa y sustentable.
“La minería es el motor económico de Sonora, pero su verdadero valor está en las personas. Hoy reconocemos el trabajo de las mujeres que con su visión y esfuerzo sostienen esta industria”, afirmó Zulma Galaz, directora de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo.
Reconocimientos con historia
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del reconocimiento “Abriendo Brecha” a mujeres pioneras que fueron las primeras egresadas en carreras relacionadas con las ciencias de la tierra. Cada una de ellas ha sido clave para abrir espacios en un entorno históricamente masculinizado. También se rindió homenaje a las fundadoras de WIM México, cuyo trabajo ha sido fundamental para construir una red de apoyo y empoderamiento femenino.
Voces que inspiran
El foro incluyó paneles y conferencias que abordaron temas como la conciliación entre la maternidad y el trabajo en minería, la prevención del acoso laboral, el liderazgo desde la sororidad y las buenas prácticas empresariales para impulsar la equidad. Las historias personales compartidas por mujeres de empresas como Agnico Eagle, Newmont, Fresnillo plc y Heliostar Metals, entre otras, dieron rostro y corazón a los desafíos y logros que vive la mujer minera en México.
Además, el foro integró actividades culturales, talleres de desarrollo emocional y branding personal, así como una charla sobre la belleza de los minerales, impartida por la propia Elizabeth Araux, quien cerró con una reflexión que conectó con todos los presentes: “Incluso en condiciones extremas, con tiempo y los elementos adecuados, puede formarse algo hermoso. Así también es la minería que soñamos”.
Un futuro que ya empezó
El conversatorio final, “La minería que queremos”, fue un espacio íntimo y poderoso en el que las participantes coincidieron en una visión compartida: una industria equitativa, segura, inclusiva, con esencia humana. “La minería del futuro no se construye sin mujeres”, fue una de las frases que se repitió con fuerza.
Este foro no solo dejó huella, sino que marcó una ruta clara: impulsar más liderazgos femeninos, garantizar igualdad de oportunidades y avanzar hacia un sector libre de violencia y con condiciones laborales dignas.
El evento contó con el respaldo de empresas y organizaciones comprometidas con este cambio, como AIMMGM, Heliostar Metals, ALS Global, Alamos Gold, Agnico Eagle y muchas más.
En Hermosillo se sembró una semilla, pero la verdadera minería del futuro se está gestando en cada mujer que cree, actúa y transforma desde su trinchera. Porque la minería que queremos… ya comenzó.
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.