public

México da un giro histórico: arranca nueva era minera con enfoque educativo, social y tecnológico

Con un giro estratégico y educativo, el sector minero mexicano inicia una etapa de profunda transformación con la instalación del Primer Comité Educativo de Minería México 2025, impulsado por la

hace 23 días

Última Publicación Éxito rotundo en la Feria del Empleo Minero 2025 de Zacatecas por Editorial public


Con un giro estratégico y educativo, el sector minero mexicano inicia una etapa de profunda transformación con la instalación del Primer Comité Educativo de Minería México 2025, impulsado por la Secretaría de Economía y la industria nacional.


En un ambiente de diálogo con representantes de más de 26 universidades, empresas y asociaciones civiles, el secretario Marcelo Ebrard y el subsecretario Fernando Aboitiz presentaron una visión audaz: avanzar hacia una minería socialmente responsable, impulsada por el conocimiento técnico y con compromiso ambiental.

Objetivos del Comité Educativo


Por qué es histórico

Durante el sexenio se revaluó la relación con la industria tras una histórica reducción de concesiones –de 50 millones a 10 millones de hectáreas concesionadas–, lo que permitió replantear la minería con enfoque de bienestar social y soberanía energética.

Además, el acuerdo traza una ruta hacia una política regional más integrada: en la negociación del T-MEC se propondrá un capítulo minero para fortalecer las cadenas de valor con Canadá y Estados Unidos, en contrapeso a la competitividad china en minerales y tierras raras.

Voces del sector

Pedro Rivero, presidente de Camimex, calificó el compromiso como “un hito para la minería del país”, destacando la inversión social y el papel creciente de las mujeres en el sector.


Fernando Aboitiz insistió: “Respetaremos los derechos adquiridos y vamos por una minería más inteligente […] pero también queremos acabar con el extractivismo”.


La revolución minera en curso busca pasar de un modelo extractivo dominado por lo neoliberal a uno donde el Estado tenga mayor presencia operativa y social, y donde el capital humano formado en México sea la clave para procesar minerales localmente, agregando valor, garantizando seguridad y fomentando la innovación.


Este cambio no solo responde a una visión de desarrollo interno, sino que posiciona a México como un jugador crucial dentro de las estrategias mineras de América del Norte, fortaleciendo la autonomía industrial frente al dominio de China.

Fuente: La Jornada Zacatecas. “Con participación federal, la minería entrará en nueva etapa: Economía”. Publicado el 20 de junio de 2025.

Fuente y foto: La Jornada Zacatecas. “Con participación federal, la minería entrará en nueva etapa: Economía”.



Editorial

Publicado hace 23 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.