En un paso clave hacia la consolidación de inversiones extranjeras en minería, Argentina y Francia formalizaron un memorando de entendimiento que busca fortalecer la cooperación bilateral en la explotación de minerales críticos, especialmente el litio. El acuerdo fue firmado por el ministro de Comercio Exterior de Francia, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero.
Este nuevo entendimiento forma parte del seguimiento a los compromisos asumidos durante la reciente reunión entre los presidentes Emmanuel Macron y Javier Milei, en la que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de avanzar en proyectos estratégicos relacionados con la transición energética.
El caso Eramet: un modelo de inversión tecnológica
Uno de los principales actores franceses en la región es la empresa Eramet, que a través de su filial Eramine opera el proyecto Centenario-Ratones en la provincia de Salta. Se trata de una de las primeras plantas en el país en aplicar tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés), con una capacidad proyectada de 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio desde fines de este año.
En octubre de 2024, Eramet adquirió el 49,9 % restante del proyecto que estaba en manos de la china Tsingshan, lo que le permitió obtener el control total de la operación por una suma cercana a los 699 millones de dólares. La firma francesa también contempla la construcción de una segunda planta en Argentina, cuya definición está prevista para 2026.
Inversiones en aumento y respaldo institucional
El fortalecimiento de la presencia francesa no es un caso aislado. Durante 2024, la inversión total proveniente de Francia en Argentina ascendió a 7.600 millones de dólares, con 850 millones destinados exclusivamente al sector minero. Este flujo de capital ha sido impulsado, en parte, por la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), promovido por el Gobierno argentino para atraer capitales de largo plazo.
Proyectos como el de Eramet, junto a iniciativas presentadas por firmas como Río Tinto y Lithium Argentina, reflejan el creciente interés internacional por el litio argentino. De acuerdo con estimaciones oficiales, las exportaciones mineras podrían alcanzar los 10.000 millones de dólares anuales hacia 2027, especialmente gracias al impulso del litio y el cobre.
Una apuesta compartida por la transición energética
La estrategia compartida entre ambos países no solo apunta al desarrollo económico, sino también a posicionar a Argentina como un proveedor clave de insumos para la transición energética global. En un contexto internacional marcado por la demanda de baterías y tecnologías limpias, la solidez geológica del país y la experiencia tecnológica francesa generan un terreno fértil para el crecimiento sostenido del sector.
Este nuevo capítulo en la relación bilateral refleja el interés común por generar inversiones responsables, impulsar la innovación industrial y consolidar alianzas duraderas en uno de los sectores más dinámicos de la economía global.
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.