public

Las 10 empresas latinoamericanas más valiosas en Wall Street (actualizado)

Mercado Libre (Argentina) Capitalización: US $121.8 mil millones • La plataforma de comercio electrónico y fintech más grande de América Latina sigue liderando el ránking; sus ingresos se nutren de

hace 25 días

Última Publicación Éxito rotundo en la Feria del Empleo Minero 2025 de Zacatecas por Editorial public


Mercado Libre (Argentina)

Capitalización: US $121.8 mil millones
• La plataforma de comercio electrónico y fintech más grande de América Latina sigue liderando el ránking; sus ingresos se nutren de su ecosistema —e‑commerce, pagos digitales (Mercado Pago) y crédito (Mercado Crédito)— logrado un EBIT de US $763 millones en el primer trimestre de 2025  .

Petrobras (Brasil)
• Uno de los pilares de la región en el sector energético, destacable por su presencia en Wall Street gracias a su exploración y refinado de petróleo y gas  .

Walmart México (FEMSA era)
• Destaca en consumo y retail, con presencia masiva en América Latina; multimillonaria en capitalización bursátil  .

Nu Holdings (Brasil)
• Empresa matriz del neobanco Nubank, es uno de los principales referentes fintech de la región; ocupa lugar en el top ten  .

Itaú Unibanco (Brasil)
• El mayor banco privado de América Latina, muy consolidado en los mercados financieros  

América Móvil (México)
• Gigante de las telecomunicaciones con presencia en varios países, fundada por Carlos Slim  .

Vale (Brasil)
• Una de las mineras más importantes del mundo, clave en la extracción de hierro y otros metales .

Grupo México/Southern Copper (México/Perú)
• Lidera en minería (cobre) y, junto con Grupo México, integra el sector minero del top 10 .

Fomento Económico Mexicano (FEMSA)
• Dueña de OXXO y embotelladora de Coca‑Cola FEMSA, destaca en retail y bebidas  

Ambev/Ambev SA (Brasil)
• El mayor embotellador de bebidas en la región, con marcas como Brahma y Skol, última en la lista del top ten  


Contexto del informe

•El análisis destaca la diversificación por sectores (finanzas, e‑commerce, energía, telecomunicaciones, minería y retail) entre las empresas latinoamericanas con mayor market‑cap  .


¿Por qué importa este ranking?

Esta clasificación anual ofrece una mirada al espíritu económico de América Latina, en el que conviven las empresas tradicionales —como bancos, mineras, petroleras y retail— con actores emergentes del ecosistema digital y fintech. Representa también el dinamismo y los desafíos para consolidarse en los mercados globales de capital.

Fuente: Informe de Bloomberg Línea recogido en Infobae (20 de junio de 2025)


Editorial

Publicado hace 25 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.