public

Migrantes mexicanos, en el centro del nuevo choque diplomático entre Trump y Sheinbaum

La tensión entre Estados Unidos y México ha escalado en las últimas horas, tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reforzar con 2 000 militares adicionales el despliegue

hace 3 días

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public


La tensión entre Estados Unidos y México ha escalado en las últimas horas, tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reforzar con 2 000 militares adicionales el despliegue de la Guardia Nacional en el estado de California, con el objetivo de apoyar las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en ciudades santuario como Los Ángeles.


En respuesta, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha condenado enérgicamente el operativo y ha llamado a la administración estadounidense a respetar los derechos humanos de los migrantes. Al mismo tiempo, ha anunciado que buscará poner en la agenda del próximo G‑7 en Alberta una propuesta de reforma migratoria integral.


Redadas con presencia militar en Los Ángeles


El operativo en California —denominado por medios estadounidenses como una fase ampliada de la Operación Safeguard— ha resultado en la detención de más de 200 inmigrantes sin papeles en los últimos días, de los cuales al menos 42 son mexicanos. Se reporta que cuatro mexicanos ya han sido deportados, en procesos que han sido criticados por su velocidad y falta de representación legal.


Los arrestos se han llevado a cabo en espacios públicos y lugares de trabajo, como fábricas textiles y cadenas comerciales como Home Depot, provocando un ambiente de temor generalizado entre la comunidad migrante.


Las protestas no se han hecho esperar. Miles de personas han salido a las calles de Los Ángeles, bloqueando vialidades, incendiando vehículos autónomos de empresas como Waymo, y enfrentándose a las fuerzas de seguridad, que han respondido con gases lacrimógenos y balas de goma.


El gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han calificado la presencia militar como ilegal e inconstitucional, alegando que el uso de la Guardia Nacional para labores de control migratorio excede las competencias del gobierno federal.


Sheinbaum exige respeto y un cambio de fondo

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado un tono firme:


“Los mexicanos que viven en Estados Unidos son trabajadores honestos que contribuyen a las economías de ambos países. No aceptaremos que se les trate como criminales.”


Sheinbaum ha exigido el respeto al debido proceso, la protección de los derechos humanos y la suspensión del uso militarizado en las redadas. Además, ha instruido a la red consular de México en EE.UU. a intensificar las acciones de apoyo legal, social y psicológico a los connacionales afectados.

De cara a la cumbre del G‑7, que se celebrará del 15 al 17 de junio en Alberta, Canadá, la mandataria mexicana anunció que llevará a la mesa una propuesta concreta:



Panorama en las comunidades mexicanas


La comunidad mexicana en California vive actualmente en un clima de temor y movilización. Las organizaciones civiles y los consulados han habilitado Ventanillas de Atención Integral, ofreciendo:


Los activistas denuncian un creciente discurso de odio y un uso electoral del tema migratorio en el contexto de las próximas elecciones legislativas en EE.UU.

Un momento clave en la relación bilateral

El endurecimiento de la política migratoria de Trump y la firme respuesta diplomática de Sheinbaum marcan un punto de inflexión en la relación bilateral.

Mientras Trump refuerza su narrativa de mano dura contra la migración irregular, Sheinbaum busca posicionarse como una defensora de los derechos de los migrantes y una promotora de soluciones de fondo, alineadas con estándares internacionales de derechos humanos.

El desenlace de esta crisis podría definirse en los próximos días, tanto en las calles de California como en los salones del G‑7.

Con información de El País, Cadena SER, agencias y corresponsales en EE.UU. y México.




Editorial

Publicado hace 3 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.