public

ATEX Resources impulsa Proyecto Valeriano y abre nuevas perspectivas para la minería del cobre y oro en Chile

Con más de 16,600 metros perforados y avances en eficiencia operativa, la compañía proyecta recursos de mayor categoría y prepara la siguiente fase de exploración en Atacama. El Proyecto

hace 3 días

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public

Con más de 16,600 metros perforados y avances en eficiencia operativa, la compañía proyecta recursos de mayor categoría y prepara la siguiente fase de exploración en Atacama.

El Proyecto Valeriano, desarrollado por ATEX Resources en la región de Atacama, sigue consolidándose como uno de los activos más prometedores del cinturón andino de cobre y oro. La empresa reportó que ha superado los 16,600 metros perforados en el marco de su campaña de exploración Fase V, con resultados que no solo confirman la mineralización porfírica de alta ley, sino que también abren nuevas perspectivas para el desarrollo futuro del yacimiento.

Hasta la fecha, se han completado nueve pozos de perforación, mientras que otros cinco permanecen en ejecución. Los últimos análisis han arrojado intercepciones clave que fortalecen el modelo geológico y aportan información valiosa para la próxima actualización de recursos minerales.

Entre los resultados más relevantes destaca el pozo ATXD29A, que registró un intervalo de 36 metros con 3.05 % CuEq (equivalente de cobre), incluyendo 2.10 % de cobre, 1.02 gramos por tonelada (g/t) de oro, 6.2 g/t de plata y 542 g/t de molibdeno. Este hallazgo forma parte de un intervalo más amplio de 536 metros con 1.04 % CuEq, demostrando la continuidad de mineralización de alta ley en profundidad.

Otro pozo significativo, ATXD22C, mostró un tramo de 1,044 metros con una ley promedio de 0.61 % CuEq, con intervalos que superan el 0.88 % CuEq. En tanto, el pozo ATXD28 entregó resultados igualmente sólidos, con 1,090 metros con 0.81 % CuEq, incluyendo zonas de mayor concentración metálica.

“Los resultados obtenidos refuerzan la presencia de un sistema porfírico robusto, con continuidad lateral y vertical, que sigue mostrando un notable potencial de crecimiento”, señaló la compañía en su más reciente comunicado.

El Proyecto Valeriano se sitúa a unos 150 kilómetros al sureste de Vallenar, abarcando más de 6,100 hectáreas en concesiones de exploración y explotación. El área combina mineralización epitermal de oro en superficie con depósitos porfíricos de cobre y oro en profundidad, lo que lo posiciona como un yacimiento de características estratégicas para el futuro de la minería chilena.

Eficiencia operativa y próximos pasos

Además de los avances geológicos, ATEX ha logrado importantes mejoras en eficiencia operativa. Gracias al uso de técnicas de perforación direccional, la compañía ha estimado un ahorro de aproximadamente 9,200 metros perforados en comparación con métodos tradicionales, optimizando así tanto los costos como los tiempos de campaña.

Mirando hacia adelante, ATEX tiene previsto iniciar la Fase VI de perforación en septiembre de 2025, enfocándose en definir con mayor precisión la geometría de las zonas de alta ley y en expandir los objetivos de exploración. Asimismo, la empresa proyecta publicar una actualización de recursos minerales en el segundo semestre de este año, con el objetivo de reclasificar parte de los recursos inferidos a la categoría indicada, respaldada por la nueva información obtenida.

Perspectivas para el sector

El avance del Proyecto Valeriano se da en un contexto de fuerte demanda global por metales estratégicos como el cobre y el oro, impulsada por la transición energética y la creciente necesidad de tecnologías limpias. En este escenario, el yacimiento se perfila como una oportunidad clave tanto para ATEX como para el desarrollo minero del país.

Con más de 16 kilómetros de perforación acumulada y resultados cada vez más alentadores, Valeriano refuerza su posición como uno de los proyectos de cobre y oro con mayor proyección en Chile y Sudamérica.

Fuente: Portal Minero




Editorial

Publicado hace 3 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.