La columna de opinión titulada “Minería consciente: compromiso real en el Día Mundial de la Tierra”, publicada en El Financiero el 24 de abril de 2025 por Luis Felipe Medina, aborda el papel crucial de la minería en la transición energética global y destaca la necesidad de una extracción responsable de minerales esenciales para combatir el cambio climático.
El autor subraya que minerales como el cobre, litio, zinc y plata son fundamentales para tecnologías limpias, como turbinas eólicas, autos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético. Sin embargo, enfatiza que la extracción de estos recursos debe realizarse bajo criterios ambientales, sociales y tecnológicos estrictos. México, con su potencial geológico, tiene la oportunidad de liderar esta transformación hacia una minería más consciente y sostenible.
Empresas afiliadas a la Cámara Minera de México (CAMIMEX) están adoptando prácticas sostenibles, como el uso de más del 30% de energía proveniente de fuentes renovables. Ejemplos destacados incluyen a Peñoles y Fresnillo plc, que reutilizan más del 80% del agua en sus procesos, y a Grupo México, que ha instalado parques eólicos para abastecer sus operaciones con energía limpia.
Además, se resalta la importancia de planificar el cierre responsable de minas desde su diseño, contemplando aspectos como estabilidad geoquímica y física, manejo del agua, desmantelamiento, revegetación y monitoreo postoperativo. Este enfoque ya se está implementando en proyectos como el de Alamos Gold en Sonora.
En resumen, la columna destaca que una minería consciente y moderna es esencial para alcanzar los objetivos climáticos globales, y que México tiene el potencial y la responsabilidad de liderar este cambio hacia prácticas más sostenibles en el sector minero.
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.