public

La minería, motor clave para el crecimiento económico ante la incertidumbre global: AIMMGM

En un contexto global marcado por la incertidumbre económica y el estancamiento en las proyecciones de crecimiento, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) convocó

hace 7 días

Última Publicación PERUMIN 2025 Refuerza Transparencia con Estricto Proceso de Evaluación de Participantes por Editorial public

En un contexto global marcado por la incertidumbre económica y el estancamiento en las proyecciones de crecimiento, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) convocó a la Reunión de Secretarios de Economía de los Estados Mineros, con el objetivo de fortalecer el papel de la minería como motor de desarrollo nacional.


El encuentro, encabezado por Rubén Del Pozo Mendoza, presidente de la AIMMGM, reunió a titulares de Economía de entidades clave para la industria minera, quienes coincidieron en la necesidad de capitalizar las oportunidades que ofrece el sector, especialmente a través de la reactivación de proyectos ya listos para operar y el impulso a nuevas exploraciones.


Entre los asistentes destacaron el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda; el secretario de Economía de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; y autoridades de Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Durango y Sinaloa, entre otros. Además, participaron representantes del sector público federal, como la senadora Lilia Lorena Iveth Valles, la directora general de la Cámara Minera de México, Karen Flores Arredondo, y líderes de organismos especializados como WIM México y el Servicio Geológico Mexicano.


Durante la reunión, se reconoció el valor estratégico de la minería para el país, no solo como fuente de empleo e inversión, sino como un insumo clave para múltiples sectores económicos. Rubén Del Pozo enfatizó que “la incertidumbre es mala consejera de la inversión”, por lo que se requieren reglas claras y condiciones que brinden seguridad a los empresarios.


El presidente de la AIMMGM también recordó que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco de México, el crecimiento económico proyectado para 2025 ronda entre el 1.2 % y 1.4 %, cifras que podrían disminuir debido a factores externos como las prácticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.


Pese al panorama adverso, la AIMMGM señaló que se vislumbra una oportunidad histórica para que la minería contribuya activamente al desarrollo económico del país. Por ello, hizo un llamado a los gobiernos estatales, empresarios y autoridades federales a trabajar bajo los más altos estándares ambientales y sociales.


El encuentro se realizó como antesala a la Cumbre de Gobernadores que se celebrará durante la Trigésima Sexta Convención Internacional de Minería en Acapulco, en noviembre de este año.

Editorial

Publicado hace 7 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.