public

La nueva fiebre del cobalto: EE. UU. y China compiten por el control estratégico del Congo

Washington busca desplazar la hegemonía china en la minería congoleña con acuerdos que vinculan paz, inversión y acceso a minerales críticos En medio del caos político y la violencia persistente

hace 19 días

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public

Washington busca desplazar la hegemonía china en la minería congoleña con acuerdos que vinculan paz, inversión y acceso a minerales críticos

En medio del caos político y la violencia persistente en el este de la República Democrática del Congo (RDC), se libra una disputa menos visible pero igual de decisiva para el futuro energético del planeta: la carrera por el cobalto.

Este mineral, clave para la fabricación de baterías de autos eléctricos y almacenamiento de energía, se ha convertido en una pieza geopolítica tan estratégica como el petróleo en el siglo XX. El 70 % del suministro global de cobalto proviene del subsuelo congoleño, y tanto Estados Unidos como China lo saben.

Dos potencias, una mina común

China llegó primero. Desde hace más de una década, empresas estatales chinas han invertido miles de millones en infraestructura, minas y relaciones políticas. Hoy, controlan una buena parte de la cadena de suministro global del cobalto a través de gigantes como CMOC, que opera en minas de gran escala como Tenke Fungurume y Kisanfu.

Pero Estados Unidos no quiere quedarse atrás. En lo que analistas describen como una nueva forma de diplomacia minera, la administración estadounidense ha comenzado a negociar con el gobierno congoleño un acuerdo que vincula apoyo económico y militar a cambio de acceso privilegiado a minerales estratégicos.

“Es paz a cambio de cobalto”, resume un funcionario africano que pidió anonimato. Washington está dispuesto a respaldar las negociaciones de paz con grupos armados en el este del país y brindar ayuda militar a cambio de concesiones mineras para empresas aliadas.

El dilema congoleño

La RDC, por su parte, enfrenta un dilema. Atraer inversiones extranjeras puede significar desarrollo y estabilidad en una nación históricamente saqueada. Pero la dependencia de actores externos y la opacidad en la gestión de recursos alimentan la desconfianza. Organizaciones civiles temen que esta nueva “fiebre del cobalto” repita los patrones del colonialismo extractivo: riqueza que sale, pobreza que se queda.

“Nos hablan de desarrollo, pero las comunidades cercanas a las minas siguen sin agua potable ni escuelas”, dice Emmanuel Kazadi, líder comunitario en Kolwezi.


Un futuro que depende del subsuelo


Mientras el mundo avanza hacia la transición energética, el cobalto se consolida como el nuevo oro azul. Y aunque en Bruselas, Beijing o Washington se discutan políticas sobre electromovilidad, la verdadera batalla se libra en el fango rojo del Congo, donde cada mineral extraído define el rumbo del siglo XXI.

Fuente: El pais


Editorial

Publicado hace 19 días

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.