Con el lema “Llegamos todas”, Forbes México reveló su esperada lista de las 100 Mujeres Más Poderosas del país en su edición 2025. Se trata de un reconocimiento anual que celebra a las líderes, creadoras, tomadoras de decisiones y voces transformadoras que están marcando el presente y futuro de México desde diversos frentes.
Este año, la lista muestra un mapa diverso del poder femenino: mujeres que lideran corporaciones internacionales, innovadoras en tecnología, defensoras de derechos humanos, funcionarias públicas, científicas, creadoras de contenido, artistas y emprendedoras sociales. Lo que las une no es solo su visibilidad, sino el impacto concreto de sus acciones en la vida de millones de personas.
Entre las seleccionadas, figuran perfiles consolidados y también nuevas caras que han ganado protagonismo con fuerza en los últimos años. El criterio no es únicamente el cargo que ostentan, sino el valor que aportan: la manera en que transforman realidades, abren caminos y elevan la conversación pública.
Forbes destaca que este 2025 es un año simbólico: no solo por los logros individuales de las mujeres reconocidas, sino porque representa un momento colectivo de evolución. La frase “Llegamos todas” no busca marcar una meta, sino un punto de partida para seguir construyendo un país más equitativo y representativo.
Un poder que se ejerce, no que se impone
La lista también refleja un cambio profundo en la manera de entender el liderazgo. Muchas de las mujeres incluidas no responden al estereotipo tradicional del poder vertical; por el contrario, lideran desde la empatía, la innovación, la escucha activa y el compromiso social. Este nuevo paradigma ha cobrado fuerza en un mundo que exige soluciones sostenibles, justas e incluyentes.
Visibilidad con propósito
Más allá del prestigio, el valor real de esta lista es su capacidad de visibilizar referentes femeninos en los distintos ámbitos de la vida pública. Las mujeres más poderosas de México no solo están en los grandes titulares, también están en las aulas, en los laboratorios, en los medios independientes, en la música, en la cultura comunitaria, en las redes sociales y en los movimientos que exigen un país más justo.
Esta edición 2025 de Forbes no solo documenta un momento histórico: también nos recuerda que el poder, cuando se comparte, multiplica sus efectos. Y que el futuro de México ya no se construye sin ellas.
Fuente y Foto: Forbes México
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.