La industria automotriz redefine su ruta en 2025: menor percepción de riesgo frente a la inteligencia artificial, inversiones tecnológicas sostenidas y una urgente necesidad de talento capacitado marcan el panorama actual.
En un giro significativo frente a los retos de años anteriores, los fabricantes de automóviles y neumáticos han reducido en un 10% la percepción de riesgo asociada a la inteligencia artificial respecto a 2023. Así lo revela el más reciente Informe anual sobre la situación de la fabricación inteligente, elaborado por Rockwell Automation, que analiza el pulso global de la transformación industrial.
Hoy, la IA deja de verse como una amenaza y se posiciona como un aliado estratégico para mejorar la eficiencia, calidad y competitividad. Casos de uso como el control de calidad, la robótica y la optimización de procesos están acelerando su adopción en las plantas automotrices, con una visión clara hacia el largo plazo.
“Estamos ante una transformación profunda que va más allá de la tecnología: exige una evolución en el talento”, afirmó James Glasson, vicepresidente de Industria Global en Rockwell Automation. “Las compañías que hoy invierten en mejorar las destrezas de su personal son las que mañana liderarán el mercado”.
Mano de obra: el nuevo desafío operacional
A pesar de los avances digitales, el informe señala que la gestión del cambio se ha convertido en el principal reto para el sector, con un 37% de los líderes mencionando la necesidad de preparar a sus equipos para la adopción de nuevas tecnologías. A esto se suman preocupaciones por la retención del talento (33%) y el creciente costo de trabajadores calificados (36%).
En paralelo, la escasez de talento técnico especializado sigue siendo una barrera que impacta tanto a la industria automotriz como a otras cadenas industriales estratégicas, incluyendo el sector minero, que también experimenta dificultades similares al buscar perfiles híbridos: técnicos con habilidades analíticas, comunicativas y adaptativas.
IA, automatización y ciberseguridad: inversiones que no frenan
Pese a los retos de personal, las inversiones en innovación tecnológica no se detienen. El 62% de los fabricantes encuestados indicó que el principal motivo para adoptar nuevas tecnologías es su impacto a largo plazo, seguido del aumento de la capacidad productiva (58%).
En este sentido, la IA generativa y la automatización robótica de procesos (RPA) se consolidan como apuestas clave para el futuro. Además, la reducción de riesgos —incluidos los cibernéticos— y la mejora continua de la calidad siguen siendo objetivos prioritarios en la agenda industrial global.
Conexión minera-automotriz: dos industrias en ruta de transformación
Tanto el sector automotriz como el minero se encuentran ante desafíos compartidos: la necesidad de digitalización, la presión por ser más sostenibles, y la urgencia de cerrar brechas de talento técnico especializado. En ambos casos, la transformación requiere no solo tecnología de punta, sino también un enfoque en la formación humana.
El informe —basado en la opinión de 130 líderes de 15 países— confirma que estamos ante un cambio estructural donde la innovación, la resiliencia y la preparación del talento marcarán la diferencia en los próximos años.
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.