Fecha del ataque: la madrugada del 22 de junio de 2025.
Objetivos: tres instalaciones nucleares clave de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán, según declaraciones del expresidente Donald Trump.
Fuerzas involucradas:
- La Fuerza Aérea y la Marina de EE.UU. utilizaron seis bombarderos B‑2 y aproximadamente 30 misiles Tomahawk lanzados desde submarinos en el Golfo Pérsico.
- Los objetivos fueron elegidos por su relevancia estratégica en el supuesto desarrollo nuclear de Irán.
Declaraciones oficiales:
- Trump calificó la operación como un “éxito militar espectacular”, afirmando que las instalaciones fueron “totalmente obliteradas” y advirtió que habría más ataques si Irán no cesa su programa nuclear.
- Por su parte, Irán condenó los hechos, denunciándolos como una violación al derecho internacional y amenazando con una “respuesta sin precedentes”.
Contexto regional:
- La escalada comenzó con un ataque previo de Israel a objetivos iraníes el 19 de junio.
- En respuesta al ataque estadounidense, Irán lanzó más de 40 misiles hacia Israel. Este respondió con contraataques desde territorio iraní, elevando el conflicto a un nuevo nivel de confrontación regional directa.
Reacciones internacionales:
- Israel, a través del primer ministro Netanyahu, celebró la acción conjunta con EE.UU., considerándola un “momento histórico”.
- ONU, mediante el secretario general António Guterres, llamó a la moderación, alertando sobre “el riesgo real de una guerra regional a gran escala”.
- Diversos países europeos y asiáticos han instado a ambas partes a retomar canales diplomáticos y evitar una catástrofe humanitaria.
Debate legal y político en EE.UU.:
- Si bien algunos legisladores republicanos respaldaron la decisión, varios demócratas —y algunos republicanos— han denunciado que el ataque fue ordenado sin autorización del Congreso, lo que podría constituir una violación de la War Powers Act.
Riesgos y próximos pasos:
- Expertos en geopolítica advierten sobre un posible conflicto extendido, con respuestas de Irán a través de milicias aliadas en Siria, Irak y Líbano, así como ataques cibernéticos o a instalaciones petroleras.
- También se teme que la ofensiva pueda destruir cualquier posibilidad de reanudar un acuerdo nuclear diplomático.
Estados Unidos ha entrado de lleno en el conflicto entre Israel e Irán, elevando el riesgo de una guerra regional con consecuencias globales. El ataque a instalaciones nucleares representa un punto de inflexión que podría redefinir la política de seguridad en Medio Oriente. En medio de una tensión militar creciente, la comunidad internacional observa con preocupación mientras aumentan los llamados a frenar una escalada irreversible.
Fuentes consultadas:
- Associated Press. (2025, junio 22). US strikes 3 Iranian nuclear sites, inserting itself into Israel’s war with Iran. https://apnews.com/article/c2baca52babe915e033ae175ce8b2687
- The Guardian. (2025, junio 22). Israel-Iran war live: Trump says key nuclear facilities ‘obliterated’ by US. https://www.theguardian.com/world/live/2025/jun/22/israel-iran-war-live-trump-says-us-has-attacked-nuclear-sites-in-iran-including-fordow
- News.com.au. (2025, junio 22). ‘Gone’: US move stopped world in its tracks. https://www.news.com.au/world/middle-east/gone-us-move-stopped-world-in-its-tracks/news-story/1a720cb3239e95a25906969691e875c7
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.