Zacatecas está en plena transformación económica. Con una tradición minera profundamente arraigada, el estado impulsa un ambicioso plan de desarrollo basado en cinco ejes estratégicos: infraestructura moderna, fortalecimiento del sector minero, obra pública como motor económico, dinamización inmobiliaria y crecimiento agroindustrial.
El secretario de Economía del estado, Jorge Miranda, explicó que esta visión busca no solo fortalecer las industrias tradicionales, sino también diversificar la economía y atraer inversiones nacionales e internacionales.
Uno de los proyectos insignia es la construcción de una nueva carretera que conectará a Zacatecas con el clúster industrial del Bajío. Esta obra, con una inversión superior a los 6.500 millones de pesos, mejorará la logística regional y facilitará la vinculación comercial con entidades vecinas y Estados Unidos.
En el sector minero, Zacatecas se mantiene como líder nacional en la producción de plata, oro y zinc. El 70% de estos minerales se exportan a China, lo que confirma la relevancia del sector en la economía estatal y su papel estratégico a nivel internacional.
Además, el gobierno estatal ha reactivado 18 desarrollos inmobiliarios, con la meta de construir 2.000 viviendas en los próximos seis meses y generar 20.000 empleos. La obra pública también se posiciona como una herramienta clave para dinamizar la economía local.
Por otro lado, el estado apuesta por fortalecer su agroindustria. Se están desarrollando productos procesados a partir de cultivos tradicionales como el ajo y la cebolla, con el objetivo de incursionar en mercados internacionales. No obstante, existe preocupación ante posibles medidas arancelarias por parte de Estados Unidos que podrían afectar las exportaciones.
Con esta estrategia integral, Zacatecas busca dejar atrás la imagen de un estado centrado únicamente en la extracción de recursos para posicionarse como una entidad moderna, segura, competitiva y con visión de futuro.
Fuente: Xinhua Español.
¿Comentarios?
Déjanos tu opinión.