public

Las minas de oro más grandes del mundo: gigantes que moldean la economía global

En un contexto de creciente incertidumbre económica y volatilidad en los mercados, el oro ha reafirmado su papel como refugio seguro para inversores y bancos centrales. La producción mundial de

hace un mes

Última Publicación Talento juvenil de Nacozari brilla en Sonora: la Rondalla del CEC Grupo México conquista el segundo lugar estatal por Editorial public


En un contexto de creciente incertidumbre económica y volatilidad en los mercados, el oro ha reafirmado su papel como refugio seguro para inversores y bancos centrales. La producción mundial de oro alcanzó un récord de 3,661 toneladas en 2024, impulsada por la demanda sostenida y los altos precios del metal precioso. Detrás de este auge se encuentran las 20 minas de oro más grandes del mundo, verdaderos colosos de la industria minera que no solo abastecen el mercado global, sino que también generan empleo y desarrollo en sus respectivas regiones.


1. Nevada Gold Mines (EE. UU.)


Encabezando la lista se encuentra Nevada Gold Mines, una empresa conjunta entre Barrick (68.5%) y Newmont (31.5%), que produjo 2,698,701 onzas de oro en 2024. Este complejo minero, ubicado en el estado de Nevada, combina 10 minas subterráneas y 12 a cielo abierto, consolidándose como la operación aurífera más grande del mundo desde su formación en 2019.


2. Muruntau (Uzbekistán)


La mina Muruntau, operada por Navoi Mining & Metallurgical Company (NMMC), se sitúa en el segundo lugar con una producción estimada de 2,676,656 onzas de oro. Reconocida por los geólogos como la mina con las mayores reservas de oro del mundo, se estima que alberga alrededor de 4,500 toneladas del metal precioso.


3. Grasberg (Indonesia)


Grasberg, una empresa conjunta entre Freeport McMoRan (48.76%) y PT Mineral Industri Indonesia (51.24%), ocupa el tercer lugar con una producción de 1,861,000 onzas de oro. Esta mina ha sido pionera en la implementación de tecnologías avanzadas, como la utilización de equipos autónomos para la extracción de mineral.


4. Olimpiada (Rusia)


La mina Olimpiada, propiedad de Polyus y ubicada en el centro de Rusia, produjo 1,441,300 onzas de oro en 2024. Es una de las operaciones más importantes del país y ha sido clave en la consolidación de Rusia como uno de los principales productores de oro a nivel mundial.


5. Pueblo Viejo (República Dominicana)


Pueblo Viejo, operada por Barrick Gold y Newmont, es una de las minas más grandes de América Latina, con una producción significativa que contribuye al desarrollo económico de la región. Además de oro, la mina también produce plata y otros metales, diversificando su impacto en el mercado.


Impacto global y desafíos futuros


Estas minas no solo representan una parte sustancial de la producción mundial de oro, sino que también son motores económicos en sus respectivas regiones, generando empleo y contribuyendo al desarrollo local. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos, como la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles, gestionar los impactos ambientales y adaptarse a las fluctuaciones del mercado global.


A medida que la demanda de oro continúa creciendo, impulsada por su valor como activo seguro y su uso en diversas industrias, estas minas desempeñarán un papel crucial en la economía global. Su capacidad para innovar y operar de manera responsable será determinante para su éxito a largo plazo.

Editorial

Publicado hace un mes

¿Comentarios?

Déjanos tu opinión.